El famoso poeta y dramaturgo inglés Robert Browning (1812-1889) también se inspira en la figura de Juan el Apóstol para su obra A Death in the Desert, que forma parte de su Dramatis personae (1864). En cuanto al tema del «más allá», el Apocalipsis está dominado por el punto de vista y los símbolos de la tradición apocalíptica, la cual espera en un futuro que traerá consigo la salvación prevista por Dios para su pueblo. Así, Dante Alighieri presenta a Juan el Apóstol guardando fidelidad a la imagen que del mismo tienen los creyentes, quienes lo consideran el «Apóstol del amor» por antonomasia. Ireneo usa la expresión «discípulo del Señor» de forma individual, únicamente en conexión con Juan. Esta octava fue suprimida, junto con otras, por el Papa Pío XII en 1955: solamente las octavas de Pascua, Navidad y Pentecostés se continuaron celebrando.[120]. ¿Fue el vidente del Apocalipsis también autor del Evangelio de Juan y de las epístolas joánicas? [107] Aun teniendo como opción la elección de alguna perícopa de los Evangelios sinópticos que presente de forma explícita al hijo de Zebedeo, la Iglesia Católica adopta para la liturgia el pasaje correspondiente a Juan 20:2-8, en el cual no se menciona al hijo de Zebedeo, sino al discípulo a quien Jesús amaba. Tertuliano (ca. A Juan también se le conoce por la forma en que habla del amor, el tema central de las tres epístolas que escribió. Lección 152: Apocalipsis 2–3. Y comparando la cantidad de veces que aparecen algunos términos en el Evangelio de Juan, en los Evangelios sinópticos y en los Hechos de los Apóstoles (Tabla 4),[50] se ve con claridad la importancia que Juan otorga a considerar a Dios como «Padre», y a vivir la «vida» verdadera, es decir, «permanecer» en el «amor», la «luz» y la «verdad». (1993). «Juan Evangelista (NT: Apóstol y Evangelista)». El poeta norteamericano Henry Wadsworth Longfellow (1807-1882) se inspira en la leyenda de San Juan errante por la tierra hasta el retorno de Cristo para su obra San Juan (Saint John), que se subtitula Saint John wandering over the face of the earth. Sanders, Joseph N. (1954-55). Díjoles Jesús: «Muchachos, ¿no tenéis pescado?» Le contestaron: «No.» El les dijo: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis.» La echaron, pues, y ya no podían arrastrarla por la abundancia de peces. Por esa razón, se registra en el Misal romano del 17 de enero de 1957,[126] pero no en el Misal romano de Juan XXIII, del 23 de junio de 1962. En Brown, Raymond E.; Fitzmyer, Joseph A.; Murphy, Roland E., eds. (1998). (2007). Entonces salió el otro discípulo, el conocido del Sumo Sacerdote, habló a la portera e hizo pasar a Pedro. Parroquia San Juan Apóstol – Parroquia de Lima. (1972). Andrés, el hermano de Simón Pedro, era, [...](Jesús) se afirmó en su voluntad de ir a Jerusalén, y envió mensajeros delante de sí, que fueron y entraron en un pueblo de samaritanos para prepararle posada; pero no le recibieron porque tenía intención de ir a Jerusalén. No sería improbable que Juan migrara por un tiempo hacia otras localidades, quizá a Asia Menor. El último, Juan XXIII, al manifestar el nombre que elegía para su pontificado, dijo: Llamativamente, «Juan Pablo», que conlleva los nombres de dos apóstoles de Jesús de Nazaret, es el único nombre compuesto utilizado por los Papas, el último de ellos Juan Pablo II. «Who was the Disciple whom Jesus loved». Lección 150: Judas. 85 y 87, Más allá de la posibilidad latente de una pseudonimia, tal como expresa Vanni,[49] no hay tampoco razón para sospechar de la argumentación de Robert H. Charles: el autor del Apocalipsis nos habría dejado su nombre real. [37], Al igual que sucede con otras tradiciones orales o escritas relacionadas con personas de tiempos antiguos, no existen pruebas documentales o arqueológicas de que el episodio del martirio de Juan el Apóstol no seguido de muerte haya tenido lugar en Roma, o en Éfeso, o que sea el resultado de una elaboración posterior. ¿Cuando y donde murió el San Juan Apóstol? Juan el Apóstol, al igual que la mayoría de las personalidades de la primera comunidad cristiana, no se verifica en fuentes del siglo I que no sean los escritos neotestamentarios. La intención de Bach para esta obra es mantener vivo el espíritu de la congregación en el culto.[147]. En sus escritos menciona más de ochenta veces la palabra “amor”, y sus contemporáneos dieron testimonio de que fue un hombre cuyo mensaje apelaba constantemente al amor por el prójimo. Considera como año de su partida el 100 d.C., y afirma que él predicó en Éfeso, ciudad habitada por gente de dura cerviz, acompañado por su discípulo, el diácono Prócoro. El escritor Orígenes (185-254), principal referente teológico del cristianismo hasta Agustín de Hipona, apunta una y otra vez: Muchos académicos que no aceptan la opción de Juan el Apóstol como «Discípulo Amado» han desconsiderado las evidencias patrísticas mencionadas. Juan acompañó a Pedro, tanto en la predicación inicial en el Templo de Jerusalén (donde, apresados, llegaron a comparecer ante el Gran Sanedrín por causa de Jesús), como en su viaje de predicación a Samaria. [30][31] Según Suetonio, aquellos de los que el emperador sospechaba eran declarados culpables de corrupción o de traición. Esto apoyaría la hipótesis de Juan como «Discípulo Amado» ya que ayudaría a explicar, desde un punto de vista meramente humano, por qué Jesús habría confiado su madre al Apóstol. Hay probabilidades de que esta María sea la misma persona a la que Juan se refiere como «María de Cleopás» (este último haría referencia al nombre del marido –según la tradición cristiana– o del padre. P. Parker funda buena parte de sus críticas en que la identificación del hijo de Zebedeo como «Discípulo Amado» depende excesivamente de los Evangelios sinópticos, que aseguran que solo «los Doce» estuvieron presentes en la Última Cena. Sin embargo, aún después de que Pedro negara conocer a Jesús, sigue guardando respeto por él. En cambio, el cristianismo exigía de sus fieles exclusividad en la adoración religiosa, ya que el culto de adoración implica para los cristianos un tributo que solo puede rendírsele a Dios. Ce service gratuit est offert en partenariat avec Booking. Semana Santa 2015.Blog: 'Camino Palomera' 9 y 74 Según Culpepper,[12]p. Junto a su hermano Santiago, Jesús los llamó בני רעם Bnéy-ré'em (arameo), Bnéy Rá'am (hebreo), que ha pasado por el griego al español como «Boanerges», y que significa «hijos del trueno», por su gran ímpetu. Otros investigadores como J.H. «Those whom Jesus loved (John XI, 5)». tiene familiaridad con Jesucristo y recibe sus confidencias: se sienta junto a Jesús, y recibe la respuesta de Jesús (, permanece junto a la cruz del crucificado y recibe a, permanece fiel, es decir, persevera hasta que Jesús vuelva (, En la Basílica de San Zenón, la más famosa de. Algunos teólogos contemporáneos manifiestan una postura contraria respecto del uso de tales términos,[134] mientras que otros continúan utilizando los títulos de «Apóstol del amor» y «Apóstol de la verdad» para referirse a Juan el Apóstol.[135]. Como resultado, queda como argumento serio contra la paternidad literaria del Apocalipsis por parte de Juan el Apóstol su omisión de la Vulgata siria. Por otra parte, J. Ratzinger incorpora esta hipótesis como posible. Incluso Juan el Presbítero, a quien se vincula con la redacción de alguno de los escritos joánicos como se trató anteriormente, no aparece en la obra de Eusebio de Cesarea vinculado con la figura del «Discípulo Amado». Bendición a los jóvenes. (1995) (en inglés). En efecto, el «Discípulo Amado» llega primero a la tumba de Jesús, pero espera a Pedro antes de entrar, posiblemente en señal de consideración. Si se interpreta que las mujeres citadas por los evangelistas son las mismas, se podría inferir que Salomé era, no solo la madre de los apóstoles Santiago y Juan, sino también la hermana de la madre de Jesús. Sanders, J.N. El trabajo apostólico junto a Simón Pedro parece intensificarse desde entonces, pues Juan aparece acompañándolo en varios pasajes de los Hechos de los Apóstoles. Más aún si se considera que la gran mayoría de los biblistas e historiadores concuerda hoy con Ireneo de Lyon en que el Apocalipsis fue escrito durante la persecución que tuvo lugar al final del gobierno de Domiciano. Horvatek, Miško (2008). Según Jerónimo de Estridón en su epístola 127, 5 (ad Principiam), Juan el Apóstol era conocido del sumo sacerdote. Más aún, Brown señaló en 1966 que, en el apogeo de la crítica liberal de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, pocos críticos aceptaban siquiera una ligera conexión entre el Evangelio de Juan y Juan hijo de Zebedeo. Bajo tal supuesto se ha conjeturado que Juan pudo no mencionar su nombre por una cuestión de honestidad intelectual, por creer que el principal inspirador de esos escritos era el Espíritu de Dios, «el más profundo autor del Evangelio de Juan». Desde el momento en que Jesús crucificado indica al discípulo a quien él amaba: «Ahí tienes a tu madre», el Evangelio de Juan explicita que, «el discípulo la recibió en su casa», lo cual implica no solo la aceptación de tal encargo por parte del «Discípulo Amado», sino además la aceptación implícita del discípulo por parte de la madre de Jesús. En Brown, Raymond E.; Fitzmyer, Joseph A.; Murphy, Roland E., eds. Más aún, cuando el Evangelio de Juan menciona al grupo de «los Doce» (solo en 4 oportunidades: Juan 6:67; Juan 6:70-71; Juan 20:24), lo hace al pasar sin hacer nunca una introducción a su significado, lo que parece dar por supuesto su conocimiento por parte de los lectores del Evangelio. Adam de Saint-Victor, considerado el más importante poeta latino de la Edad Media, dedica a San Juan el poema titulado Jocundare plebs fidelis, además de distintas secuencias. Entre los Padres de la Iglesia que mencionaron al «Discípulo Amado» se destaca Ireneo de Lyon. Juan, quien luego sería apóstol de Jesús de Nazaret, es presentado en las Sagradas Escrituras como uno de los dos hijos de Zebedeo, hermano de Santiago y compañero de Simón Pedro (Lucas 5:10). Estaban juntos. ¿Por qué no se hace mención de Juan el Apóstol siquiera una vez en el Evangelio de Juan siendo que, por dar un ejemplo, Simón Pedro es mencionado 40 veces? No es un tratado, no es una biografía, no es un documento polémico. Sin embargo, el mismo Brown en la obra citada, y Culpepper señalan que el riesgo de realizar esta inferencia es evidente, pues depende de la suposición de que los evangelistas estén nombrando a las mismas mujeres, aunque con diferentes formas de identificación.[12]pp. (2009) (en inglés). Resultan de particular interés los términos utilizados por el Evangelio de Lucas: «[...] hicieron señas a sus socios (metachoi) del otro barco [...]»; «[...] Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, eran compañeros (koinônoi) con Simón», es decir, había un sentido de comunión previo a la existencia del grupo de «los Doce», una especie de relación cooperativa establecida entre la familia de Jonás (padre de Simón Pedro), y la de Zebedeo (padre de Santiago y Juan), que podían permitirse tener asalariados en su nónima. Cabe recordar que en las representaciones cristianas de Occidente se solía representar a Juan como un varón joven y sin barba (la ausencia de barba era utilizada como signo de juventud). 42;[Nota 2]. Sivertsen, Barbara (2005). Juan con María en la «Piedad», cuando Jesús, muerto, queda en brazos de su madre; y en un tipo de motivo similar conocido como «Lamentación». Al tratar más adelante los temas referidos a Juan el Presbítero y al autor de Evangelio de Juan, se verá que esta postura parecería hoy la más madura. [...] si me salía al encuentro alguno que había tratado con los presbíteros (ancianos), le preguntaba curiosamente cuáles fuesen los dichos de los ancianos: qué dijeron Andrés, Pedro, Felipe, Tomás, Santiago, Juan , Mateo. En tal sentido, se considera intelectualmente honesto incluir las referencias a esas obras en este artículo. Bendición de los enfermos y hermanos de la tercera edad. Dirección. 118-119 por ejemplo: Según Cornelis Bennema,[62] el trato entre el «Discípulo Amado» y Jesús de Nazaret en el Evangelio de Juan parece implicar una relación de confianza, lealtad y permanencia (es decir, una relación estable, firme). 237. El emperador Domiciano habría considerado este prodigio como una especie de magia y, no animándose a intentar otra clase de ejecución, habría desterrado a Juan a la isla de Patmos. {\displaystyle {\mathfrak {P}}} Día 27: En honor a San Juan Apóstol. Quienes sostienen que el discípulo al que Jesús amaba era el propio Juan (ver referencias anteriores), consideran asimismo que el testigo ocular del que habla el Evangelio de Juan sería el mismo Apóstol: él «vio y creyó» (Juan 20:8). Cuando le preguntaron por qué repetía siempre la frase, Juan respondió: «Porque ese es el mandamiento del Señor y, si lo cumplís, lo habréis hecho todo». Ya desde el comienzo del ministerio público de Jesús, Juan, hijo de Zebedeo, forma parte de un grupo selecto. Juan, en diversos motivos, con Jesús resucitado, como el «encargo de Cristo a Pedro» (Rafael Sanzio, 1515). (2004) (en inglés). Afficher les profils des personnes qui s’appellent Parroquia San Juan Apóstol. La fiesta comenzó a realizarse el 6 de mayo, en conjunto con la celebración de San Juan ante la Puerta Latina. La solución comúnmente aceptada desde el siglo II y hasta el desarrollo de la «crítica bíblica» a mediados del siglo XIX fue que el «Discípulo Amado», garante del Evangelio de Juan, era Juan el Apóstol, el hijo de Zebedeo. Lección 150: Judas. Introducción a la Tercera Epístola de San Juan Apóstol. Hawkin, David J. Inmediatamente antes de la Pasión, se encuentra nuevamente a Juan el Apóstol formando parte del «círculo de dilectos» de Jesús en dos oportunidades especiales: Finalmente, encontramos a Juan y Santiago el Mayor, mencionados indirectamente como «hijos de Zebedeo», formando parte del grupo restringido de discípulos testigos del último signo realizado por Jesús ya resucitado: su aparición a orillas del lago de Tiberíades y la pesca milagrosa. A través de la historia, su figura ha sido asociada con la cumbre de la mística experimental cristiana. Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube. Lección de estudio individual supervisado: 2 Pedro–Judas (Unidad 30) Introducción al Apocalipsis o Revelación de San Juan, el Teólogo. Sin embargo, todos los varones jóvenes, y no solo Juan, eran representados así en la Edad Media. Underhill, Evelyn (1998) [1913 (editado por E. P. Dutton & Co)]. 9, esta interpretación implicaría que Juan el Apóstol sería sobrino de María, la madre de Jesús. A partir el siglo XVIII comienza a difundirse el uso del método histórico-crítico en lugar de métodos de índole estrictamente religiosa para construir un conocimiento verificable de Jesús de Nazaret. Dándoles el nombre de «Boanerges», Jesús habría anunciado que Santiago el Mayor y Juan se convertirían en «hijos del trueno», testigos valientes como «voces del cielo».[12]p. 65 Esta tradición lleva consigo el aval de la beata mística Anne Catherine Emmerich (1774-1824), quien describió a la perfección la casa sin haber visitado jamás el lugar, y antes de que se realizara el descubrimiento arqueológico de sus restos a principios de la década de 1890.[94]. Ni la historia ni la hagiografía han estado acertadas al transmitirnos la efigie física y moral del apóstol San Juan. Fitzmyer, Joseph A. [110] Según R. Bauckham, la imagen del «Discípulo Amado» en el cuarto Evangelio presenta al autor ideal. Al hacer referencia artística a «Juan el Evangelista», tanto en la edificación de Basílicas o Iglesias, en la realización de estatuas u obras pictóricas, los autores no lo hicieron ciertamente para celebrar a Juan el Presbítero, figura de la cual ninguna conmemoración específica se tiene. Filson, F.V. Basándose en Juan 19:25, algunos creen que Salome era hermana de María, la madre de Jesús, por lo cual Juan y Jacobo eran entonces primos hermanos del Señor y de Santiago. Historia y Arte.», «Imagen de San Juan el Evangelista, Iglesia del Convento de Santa Paula, Sevilla», «Lessing Photo Archive - Search Results for John, Apostle, Saint», The Western Canon: The Books and School of the Ages, Biografía de San Juan Apóstol en Santoral Católico de www.divinavoluntad.net, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_el_Apóstol&oldid=134156924, Wikipedia:Páginas con referencias sin URL y con fecha de acceso, Wikipedia:Artículos con identificadores VIAF, Wikipedia:Artículos con identificadores ISNI, Wikipedia:Artículos con identificadores GND, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Wikipedia:Artículos con identificadores NLA, Wikipedia:Artículos con identificadores BVMC persona, Wikipedia:Artículos con identificadores Proyecto Gutenberg autor, Wikipedia:Páginas con enlaces mágicos de ISBN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, Su culto se originó probablemente en Éfeso, donde, María la madre de Santiago el Menor y de Joset, Muchas otras mujeres que habían subido con él a Jerusalén, Muchas mujeres que habían seguido a Jesús desde Galilea, Las mujeres que lo habían acompañado desde Galilea. El pasaje que narra la curación del tullido de nacimiento, el discurso de Pedro al pueblo, la comparencia de Pedro y Juan ante el Gran Sanedrín y el asombro del tribunal supremo de Israel ante estos dos Apóstoles constituye uno de los pasajes más emblemáticos del Libro de los Hechos de los Apóstoles (ver: Hechos 3:1-4:22): Al comparecer al día siguiente, Pedro y Juan muestran tal valentía al declarar ante los jefes, ancianos y escribas, Anás, Caifás y Jonatán, Alejandro y cuantos pertenecen a la estirpe de los sumos sacerdotes, que estos quedan maravillados, sabiendo que se trata de hombres sin instrucción ni cultura. Así lo celebra la Iglesia Católica en la liturgia del 27 de diciembre, festividad de «San Juan, Apóstol y Evangelista». Entrada de San Juan Apóstol Evangelista en la Plaza Mayor.Cuenca.Viernes Santo. Entonces se dijeron: «A fin de que esto no se divulgue más entre el pueblo, amenacémosles para que no hablen ya más a nadie en este nombre.» Les llamaron y les mandaron que de ninguna manera hablasen o enseñasen en el nombre de Jesús. Ireneo no dice que se trate del «hijo de Zebedeo»: siempre refiere el nombre de «Juan» como «discípulo» del Señor (más de 15 veces). Fue, sin duda, el más joven de los discípulos y menor que el Maestro en una buena docena de años. Por su parte, Raymond E. Brown sostiene que resulta patente que el «Discípulo Amado» tiene una dimensión figurada, que presenta rasgos de ejemplaridad y que, en muchas formas, es el modelo de cristiano. En el Evangelio de Juan aparece en varias ocasiones y sin revelar jamás su verdadero nombre, una figura que no se verifica en ningún otro escrito del Nuevo Testamento: la del discípulo a quien Jesús amaba («ο μαθητης ον ηγαπα ο Ιησους», también mencionado como «ον εφιλει ο Ιησους» según aparece en Juan 20:2). Köstenberger, Andreas J. Esta interpretación manifiesta la dificultad de que la madre de Jesús tuviera una hermana que llevara su mismo nombre: María (la de Cleopás). En ciertos períodos, fue tan acostumbrado su uso que se llegaron a acuñar expresiones como «Juan del Pueblo» (por antonomasia, cualquier hijo del pueblo o el pueblo mismo) y «Juan Español» (por antonomasia, el pueblo español).[1]. San Juan Apóstol con JesúsJuan fue el elegido para acompañar a Pedro a la ciudad a fin de preparar la cena de la última Pascua y, en el curso de aquella última cena, Juan reclinó su cabeza sobre el pecho de Jesús y fue a Juan a quien el Maestro indicó, no obstante que Pedro formuló la pregunta, el nombre del discípulo que habría de traicionarle. Occidente tampoco es ajeno a esta tendencia: el Prólogo antimarcionita a Lucas, Ireneo de Lyon en su Adversus haereses IV, 30, 4,[44] Hipólito de Roma,[45] y Tertuliano en su Adversus Marcionem 3.14 y 4.5[46] son ejemplos de la atribución del Apocalipsis a Juan el Apóstol. Se manifestó de esta manera. La mayoría de los autores lo considera el más joven del grupo de «los Doce». En resumen, se desprende que Zebedeo no era un simple pescador, sino que poseía barcas, redes y daba trabajo a diversos jornaleros, lo que hacía posible que sus hijos pudieran dejarlo para seguir más estrechamente a Jesús. [36] Por lo tanto, él habría inspirado esos «materiales» joánicos, quizá a través de una vigorosa «escuela» localizada en Éfeso, pero la redacción y reelaboración de esos escritos podría haber sido llevada a cabo por distintos discípulos suyos, familiarizados con el pensamiento del apóstol. [106] Quizá ese sea uno de los mayores legados de Juan, el Apóstol. Sin embargo, hay una cuestión subyacente al tema del martirio de Juan en sí: es el cumplimiento de la frase profética de Jesús a los dos hijos de Zebedeo: «La copa que yo voy a beber, sí la beberéis y también seréis bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado». (1) El «Discípulo Amado» aparece recostado sobre el pecho de Jesús, durante la Última Cena, preguntándole quién es el discípulo que le va a entregar: (2) Asimismo, el «Discípulo Amado» se presenta al pie de la cruz, junto a la madre de Jesús: (3) El «Discípulo Amado» es quien, al igual que Simón Pedro, corre hacia el sepulcro vacío: (4) También se encuentra al «Discípulo Amado» al lado de Simón Pedro durante la aparición de Jesús resucitado ante sus discípulos a orillas del Mar de Tiberíades: (5) Posiblemente, el «Discípulo Amado» muere a una edad muy avanzada, pues entre sus seguidores corre la voz de que no moriría nunca: Raymond E. Brown sugiere además la identificación del «Discípulo Amado» con el discípulo anónimo que aparece en otros pasajes del Evangelio de Juan,[4]pp. Para Martín Lutero, el Apocalipsis no es apostólico ni profético. Junto con el culto a Artemisa,[19]pp. Autor del evangelio y las epístolas que llevan su nombre, y de Apocalipsis. El Señor quiso que estuviese presente en el momento de la Transfiguración y oración en el huerto de los Olivos. «Contributions and Comments-Who was the Beloved Disciple?» (en inglés). Se produce entonces la negativa de la escuela de Antioquía a aceptarlo como apostólico, y la Iglesia siria en su conjunto lo rechaza todavía en la actualidad. 48-49[16] como se detalla en la sección siguiente. 17 Era un centro estratégico para el comercio y las comunicaciones hacia oriente. [60], En el rito armenio se celebra a los «Santos Apóstoles Santiago y Juan, "Hijos del Trueno"», usualmente el 29 de diciembre. La complejidad de una síntesis sobre Juan el Apóstol viene dada por la cantidad de antecedentes especulativos existentes sobre su figura para lograr una amalgama de todo lo valioso que contienen las diferentes aportaciones. S. Johannis Evangelistae ante portam latinam. Inicio. En cualquier caso, podemos atribuir al «presbítero Juan» una función esencial en la redacción definitiva del texto evangélico, durante la cual él se consideró indudablemente siempre como administrador de la tradición recibida del hijo de Zebedeo. En España y en Cracovia (Polonia), un número de Iglesias llamadas, En la isla de Patmos (que se ha dado en llamar «la isla del Apocalipsis»), se construyó el Centro histórico (Chorá) y el, La escultura de San Juan el Evangelista, de. Para no confundirse con Juan el Bautista, el apóstol Juan es el hermano de Jacobo, otro de los doce discípulos de Jesús. La primera vez junto con Pedro, Santiago, Mateo y los demás apóstoles [...] Pero luego, estableciendo una distinción de lenguaje, coloca a otro Juan entre aquellos que están fuera del número de los apóstoles, anteponiendo a un tal Aristión, al cual llama expresamente. Paul Trebilco argumenta que Ireneo, al referirse a «Juan», considera a «Juan el Presbítero». 120-121. «Love in the fourth Gospel». Pour réserver votre séjour à San Juan Chilateca ou simplement pour faire une étape sur votre itinéraire San Pedro Apóstol - San Juan Chilateca, vous avez la possibilité de réserver votre chambre dans l’hébergement de votre choix (hôtel, gîte, &B, camping, appartement). Según señala el teólogo alemán Wikenhauser, Eusebio tiene al primero de estos dos personajes por autor del Evangelio de Juan, y se inclina a atribuir al segundo la paternidad del Apocalipsis; pero críticos independientes contemporáneos, apartándose en esto de Eusebio, atribuyen la composición del cuarto Evangelio al presbítero Juan.[10]pp. Muchos investigadores coinciden en la hipótesis de que el Apocalipsis fue escrito durante el gobierno de Domiciano como reacción a la intolerancia religiosa del emperador. San Juan fue el discípulo amado por Jesús, se dice que era el más joven entre los discípulos de Jesús, y fue quien murió último. Sin embargo, la controversia sobre el presunto martirio de Juan persiste.
Prénom Espagnol Signification,
Le Film La Fille Du Père Noël,
Chocolate Marca Azteca,
Programme Bein Sport 4,
Ouest France Dessin,
Pays De Galles Foot Moldavie U21,
Fiche De Préparation Petit Poisson Blanc,
Alexis Filouterie Instagram,
Liste Des Journalistes De France 2,
Dailymotion Coco Full Movie,